miércoles, 14 de noviembre de 2007

La biblia es un libro formidable!!


Comenzamos un largo viaje para descubrir el fundamento de la Biblia en la Biblia misma.La abrimos y ,con respeto, le concedemos la palabra;asi podremos enterarnos de muchas cosas pues el libro es un libro grande y grueso o mejor dicho una coleccion de libros,una biblioteca de 66 libros:histografias,biografias,poemas,profesias,cartas,ensayos,etc.Abrir resposablemente la biblia para estudiar con seriedad algo de su contenido,es una gran empresa.
La biblia es un libro muy antiguo;algunas partes quiza tienen 3500años o mas.Es un libro de una epoca muy distinta y de una cultura muy diferente.Lo mas asombroso es que la biblia encaja en cada periodo de la historia; ya sea en tiempos de guerras o de paz,en la oscura epoca medieval o en el siglo de los descubrimientos y la tecnica,millones de gentes se han nutrido y apoyado en ese libro y han sido ayudadas y alentadas por el..Lo curioso es que no decrece conforme la ciencia y la tecnica adelantan,sino que la difusion de la biblia no ha hecho mas que aumentar..
Es por eso que tratare de hacer una recorrida de como fue que llegamos aposser este libro tan formidable,como se origino y como fue transmitida.

Descubrimiento de los pergaminos


Juma comenzaba a ponerse nervioso. Algunas de sus cabras estaban subiendo demasiado alto en los acantilados. Entonces decidió subir él mismo hasta donde ellas estaban para traelas de regreso. Juma no sabia que, al comenzar su escalada ese dia de Enero de 1947, aquellas cabras extraviadas lo involucrarían en lo que sería "el descubrimiento arqueológico más grande del siglo veinte". Estos pensamientos estaban muy lejos de su mente cuando vio dos pequeñas aberturas de una de las miles de cuevas en aquellos áridos acantilados en la costa noreste del Mar Muerto.
Arrojó una piedra por una de las aberturas, lo cual produjo un sonido inesperado que lo sorprendió; que mas podía haber en esas cuevas que un tesoro. Llamó a sus primos, Khalil y Mohammed quienes subieron a escuchar la excitante historia. Sin embargo, se estaba haciendo tarde y había que arrear a las cabras. Regresarían al siguiente día --tal vez sus días de perseguir cabras habían terminado una vez que el tesoro fuera descubierto! El más joven de los tres, Mohammed, despertó al día siguiente antes que sus compañeros "busca tesoros" y se encaminó a la cueva. El piso de cueva estaba cubierto con escombros, incluyendo cerámica rota. Sobre la pared había una cantidad de jarras delgadas, de las cuales algunas todavía tenían sus cubiertas de forma redonda. Impacientemente, Mohammed comenzó a explorar el interior de cada jarra, pero no encontró ningún tesoro... sólo algunos pergaminos amarrados con trapos y verduzcos por el tiempo. Mas tarde al regresar con sus primos, les dió las malas nuevas --no había ningún tesoro.


Los pergaminos que esos niños beduinos sacaron de aquella obscura cueva aquel día y los días siguientes serían reconocidos como el mayor tesoro manuscrito jamás encontrado --los primeros siete manuscritos de los Pergaminos del Mar Muerto.
Así fue el descubrimiento de un grupo de manuscritos miles de años más antiguos, que el en aquel entonces texto hebreo más viejo de la Biblia. (De los cuales muchos habían sido escritos 100 años antes del nacimiento de Jesús). Estos pergaminos revolucionarían al mundo arqueológico y le darían a un equipo de traductores una tarea gigantesca que aún hoy en día no se termina.
La historia de como esos pergaminos viajaron de las manos de unos jóvenes pastores beduinos hasta las ojos escudriñosos de académicos internacionales, es más extraña que una ficción, aunque todos los detalles de los siguientes años probablemente nunca se conocerán, lo siguiente es lo que se sabe. Después de colgar de un poste de una tienda beduina por cierto periodo de tiempo, los siete pergaminos originales fueron vendidos por separado a dos anticuarios árabes en Belén. De ahí cuatro fueron vendidos (por una pequeña cantidad) a Athanasius Samuel, sirio ortodoxo metropolitano en el monasterio de San Marco en la vieja ciudad de Jerusalén.
Estudiosos de la Escuela Americana de Investigación Oriental, quienes los examinaron, fueron los primeros en darse cuenta de su antigüedad. John Trever las fotografió a detalle y el gran arqueólogo William F. Albright pronto anunciaría que los rollos pertenecían al periodo entre 200 años a.C. y 200 años d.C. Entonces se hicieron los primeros anuncios de que los manuscritos más viejos jamás descubiertos habían sido encontrados en el desierto de Judá.
Jarrón del mismo tipo donde los Pergaminos del Mar Muerto fueron encontrados. Ahora en el museo de Citadel en Jordan.

Tres de los manuscritos encontrados por los muchachos beduinos fueron vendidos a E. L. Sukenik, arqueólogo de la Universidad Hebrea y padre de Yigal Yadin (general del ejército israelí quien después se convertiría en un famoso arqueólogo y excavador de Masada y Hazor). Debe notarse que el drama de estos eventos fue acentuado debido a estos eran los últimos días del periodo del mandato británico en Palestina. Y las tensiones entre la población árabe y judía eran muy grandes. Esto hizo que la examinación de los manuscritos por lo académicos fuera extremadamente peligrosa.

Finalmente todos los manuscritos llegaron a la Universidad Hebrea bajo otro conjunto de circunstancias extrañas. Después de haber recorrido los Estados Unidos con sus cuatro pergaminos y no haber encontrado comprador interesado, Metropolitan Samuel publica un anuncio en el Wall Street Journal. Por coincidencia (o providencia divina?) Yigal Yadin se encontraba en Nueva York y leyó el mensaje en el diario. A través de intermediarios pudo comprar estos invaluables manuscritos por una cantidad cercana a los $250,000 USD. En Febrero de 1955 el Primer Ministro de Israel anuncia que el Estado de Israel había comprado los pergaminos y los siete (incluyendo los comprados anteriormente por el profesor Sukenik) se conservarían en un museo especial de la Universidad Hebrea llamado Santuario del Libro, donde se pueden ver el dia de hoy.

No es necesario decir, que el anuncio sobre los manuscritos motivó fervorosas búsquedas en el area de los descubrimiento originales. Una expedición arqueológica oficial se inció en 1949 la cual eventualmente resultó en el descubrimiento de 10 cuevas adicionales que también contenían pergaminos. Entonces los arqueólogos desviaron su atención a una cercana ruina llamada "Khirbet (Ruinas de) Qumran", las cuales se asume son los restos de una vieja fortaleza romana. Después de etapas de excavación intensa, los académicos no tenían duda alguna de que los manuscritos tuvieran su origen en esa comunidad que floreció entre los años 125 a.C. y 68 d.C. Los pergaminos habían sido guardados de forma precipitada en las cuevas mientras que la comunidad huía de la invasión del ejército romano, quien se encontraba en Judea para acabar con la revuelta judía de los años 66 a 70 d.C. Las ruinas de Qumran, las cuales pueden ser visitadas el dia de hoy, revelan que un grupo sustancial de judíos vivía en esta comunidad. Bodegas, acueductos, baños rituales y un salón de asambleas fueron todos descubiertos. Uno de los cuartos más interesantes es el escritorium, identificado por dos tinteros y algunas bancas para los escribas. fue en este cuarto donde muchos, sino es que todos, los manuscritos fueron copiados



Descripcion de los pergaminos


Tan pronto se dió el anuncio del descubrimiento de los pergaminos, los debates de su significado y origen comenzaron. Los debates aumentaron cuando el maravilloso contenido de los manuscritos fué exitosamente revelado.
Los siete manuscritos originales, de la que se ha llamado "cueva 1" comprenden lo siguiente: 1) Una copia bien conservada de la profecía de Isaias completa --la copia más vieja de un libro del Antiguo Testamento jamás descubierta; 2) otro fragmento de Isaias; 3) Un comentario de los dos primeros capítulos de Habacuc --el comentarista explica el libro alegóricamente em terminos de la hermandad Qumran; 4) El "Manual de la Disciplina" o "Norma de la Comunidad" --la más importante fuente de información acerca de la secta religiosa en Qumran --describe los requisitos para aquellos que deseen ingresar a la hermandad; 5) los "Himnos de Acción de Gracias" una colección de "salmos" devocionales de acción de gracias y alabanza a Dios; 6) el libro de Génesis parafraseado en arameo; y 7) la "Norma de Guerra" que trata de la lucha de los "hijos de la luz" (los hombres de Qumran) y "los hijos de las tinieblas" (los romanos?) a ocurrir en los "últimos días", los cuales los hombres de Qumran creían que estaban por llegar.

Esos siete pergaminos originales eran sólo el principio. Más de 600 pergaminos y miles de fragmentos han sido encontrados en las 11 cuevas del area de Qumran. Fragmentos de todos los libros Biblicos han sido encontrados excepto Esther, así como muchos otros textos no biblicos.
Uno de los hallazgos más fascinantes fue un pergamino de cobre el cual tuvo que se cortado en tiras para poder ser abierto, el cual contenía una lista de 60 tesoros localizados en varias partes de Judea (ninguno de los cuales ha sido encontrado). Otro pergamino, el cual fué recuperado por arqueólogos israelies en 1967 de un vendedor de antigüedades en Belén, describe con lujo de detalles como es que la comunidad veía un elaborado templo para rituales. Esta ha sido llamado apropiadamente "El Pergamino del Templo".

El contenido de los Pergaminos del Mar Muerto indica que los autores eran un grupo de sacerdotes que mantenian una vida comunal estrictamente dedicada a Dios. Su lider era llamado el "Maestro Justo". Se veían a sí mismos como los únicos realmente elegidos de Israel --sólo ellos eran fieles a la ley.
Se opusieron al "Sacerdote Cruel" --alto sacerdote judío en Jerusalén quien representaba el establecimiento y quien los habia perseguido de alguna manera. Este sacerdote cruel fué probablemente uno de los legisladores macabeos quien ilegítimamente asumió la posición de alto sacerdote entre los años 150 y 140 a.C. La mayoría de los estudiosos han identificado a la hermandad Qumran como los Esenes, una secta judía descrita en los dias de Jesús por Josefo y Filo.

Quienes quieran que hayan sido los hombres de Qumran, sus escritos nos proveen de un cuadro histórico maravilloso del mundo religioso al cual Jesús vino. Algunos han tratado de encontrar paralelismos entre las figuras de los pergaminos y Juan el Bautista o Jesús, pero un análisis objetivo de dichos paralelismos revelan que las diferencias son mayores que las similitudes. Cualquier contacto de Jesús con Qumran es completamente espectulativo y casi improbable. La sugerencia de que Juan el Bautista haya pasado algún tiempo con la comunidad Qumran es posible ya que los Evangelios nos dicen que él pasó un tiempo considerable en el desierto cerca del área donde la comunidad Qumran se localizaba. (Mateo 3:1-3, Marcos 1:4, Lucas 1:80; 3:2-3). El mensaje de Juan, de cualquier forma, difiera marcadamente del de la hermandad Qumran. El único punto común fué que ambos enseñaron que el "Reino de Dios" estaba por venir.
Una de las contribuciones más importantes de los Pergaminos del Mar Muerto son los numerosos manuscritos Bíblicos que han sido descubiertos. Hasta los descubrimientos de Qumran, los manuscritos de Escrituras Hebreas más antiguos eran copias de los siglos 9 y 10 d.C., de un grupo de escribas judío llamado los Masoretes. Ahora tenemos manuscritos 1,000 años más viejos aproximádamente. La asombrosa verdad es que estos manuscritos son casi idénticos! Esto es un firme ejemplo del cuidado que los escribas judíos ponian a través de los siglos en un esfuerzo por copiar las Santas Escrituras. Podemos tener confianza de que nuestras Escrituras del Viejo Testamento representan fielmente las palabras dadas a Moisés, David y los profetas

No hay comentarios: